El Jueves, día 28 de Junio, realizamos la ruta sobre la Historia del Arenal, dentro del ciclo de ‘Rutas de Sevilla Bajo las Estrellas’ que está realizando Alminar.
Una interesante actividad bajo la noche sevillana. Mediante una magistral exposición sobre la historia de este antiguo emplazamiento sevillano, Rosa García Morillo, conectó con su público haciéndolo viajar en el tiempo hasta la Sevilla del medievo.
El inicio de la ruta, en el arquillo del Ayuntamiento, como siempre a las 21,30.
La actividad comienza situando al visitante en la Plaza Nueva, donde se encontraba el Monasterio Franciscano (XIII-XIX), que fue el más grande de Andalucía. Para recordar lo que pudo llegar a ser este grandioso edificio, se visita la Capilla de San Onofre o de Las Ánimas.
A continuación se avanza hacia la calle Zaragoza, para rememorar la casa que fue protagonista de la institución de la primera orden religiosa de Santa Teresa de Jesús, la cual sólo duró 6 meses, entre otras cuestiones por el lugar donde se situaba. La respuesta a este problema tiene como base, que en aquella época, esta zona no era la que es hoy. Era un enclave deprimido, conocido como el Barrio de la Mancebía, rodeado por muros, donde las mujeres que ejercían su profesión, se concentraban en esta zona para estar más controladas. Su actividad se ejercía sobre todo en la zona del Puerto de la ciudad, situado en el Arenal. El recorrido nos lleva a la Plaza de Molviedro, uno de los puntos clave de la barriada en aquella época, además de ser donde se inicia en el siglo XVIII-XIX, la reforma por parte de Pablo de Olavide de ésta parte de Sevilla, abriéndola a la ciudad.
La visita concluye en el Hospital de la Caridad, antiguas atarazanas del Puerto de Sevilla, lugar impregnado, como toda la zona de El Arenal, de mitos y leyendas. Y por supuesto de realidades, como la historia de la Hermandad de la Caridad, con Miguel de Mañara a la cabeza.
Esta visita, sin lugar a dudas, nos dejó boquiabiertos, donde todos disfrutamos a la vez que aprendimos de la historia de unas gentes, de un barrio y en definitiva, de la historia de nuestra ciudad.
‘Capilla de San Onofre’ leyendasdesevilla.blogspot
‘Casa donde se hospedó Sta. Teresa’ sevilladailyphoto.blogspot
‘Plaza de Molviedro’ Sevilladailyphoto.blogspot
‘Hospital de la Caridad’ www.Sevilla5.com