En la tercera sesión del Curso de Curiosidades Sevillanas vamos a descubrir el interior de dos edificios céntricos, por los que seguramente hemos pasado más de una vez, que están íntimamente relacionados con la historia de Sevilla. ¿Sabes cuales son?

En la sesión del jueves 6 de febrero nos acercaremos a un edificio muy vinculado con la conquista americana. Nos referimos a la Casa de la Contratación. Tras el descubrimiento de América hubo la necesidad de regular la navegación y el comercio con el Nuevo Mundo. Por ello se crea esta institución en 1503.
Su primera sede fueron las Atarazanas de Sevilla, pero como era un lugar expuesto a las riadas, pronto fue trasladada a unas dependencias del Real Alcázar, una zona “sana y alegre”, con un buen patio ajardinado y una puerta orientada hacia el Guadalquivir. Allí permaneció hasta que fue trasladada oficialmente a Cádiz en 1717.
En la primera mitad de la sesión descubriremos ese “patio ajardinado”. En él encontraremos unos jardines medievales, de estilo andalusí y que no envidian en nada a los del Real Alcázar, entre otros motivos, porque, como hemos visto, pertenecía al propio palacio real.
Tras él, a pocos metros, abordaremos otro espacio íntimamente ligado con la historia de Sevilla y contemporáneo al anterior.
A los pocos años de crearse la Casa de la Contratación, en 1505, Maese Rodríguez, arcediano de la Catedral de Sevilla, obtiene una bula del Papa Julio II para erigir en la ciudad un Colegio y permitiéndole las enseñanzas de «Artes, Lógica, Filosofía, Teología, Derecho Canónico y Derecho Civil ».

De tal modo, crea el Colegio-Universidad de Santa María de Jesús, el cual se situaría entorno a la Puerta de Jerez. En 1506 es bendecida la capilla y en 1517, una vez terminado todo el Colegio, entran los primero alumnos.
De ese edificio apenas quedan restos, tan sólo su capilla, la de Santa María de Jesus. Esa pequeña capilla que se encuentra en la Puerta de Jerez y que es actualmente sede del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla. Esa capilla, será la que descubriremos en la segunda mitad de la sesión.
El punto de encuentro será a las 17:45 en la plaza de la Contratación. El precio es de 10 euros/persona si se reserva (hasta 24horas antes) o 12 euros/persona in situ. Toda la información en nuestra web www.alminar.net , en el 954 374 172 o escribiéndonos a info@alminar.net
Fuente: http://personal.us.es/
Autor de esta entrada: Dani Antón . Gestor cultural, documentalista histórico y bloguero. |