Blog de Alminar Servicios Culturales
Aún existen en Sevilla huellas que quedaron tras el paso de los judíos por la ciudad.Fue en el siglo XII cuando Alfonso X El Sabio, tras la derrota de los almohades, cedió a los judíos tres mezquitas para que las transformaran en sinagogas. En la actualidad, son conocidas como tres antiguas iglesias de Sevilla con mucha historia, ¿Sabes ya cuáles son?
1. Iglesia de San Bartolomé
En el siglo XV la Parroquia de San Bartolomé el Viejo se traslada a la antigua sinagoga de la Judería, entre la Puerta de la carne y la Puerta de Carmona. Al convertirse en iglesia, se realizaron varias obras de agrandamiento, según recogen documentos de la época. En el siglo XVIII el templo fue derribado y se construyó el que podemos ver en la actualidad.
2. Iglesia de Santa Cruz
Esta sinagoga ocupaba el espacio que hoy día es la plaza de Santa cruz. Más adelante, en el siglo XIV, se convirtió en iglesia de estilo mudéjar. El templo se encontraba en un estado de ruina y fue derribada en 1811. Aun se conservan tres columnas del edificio en la calle La Rábida.
3.Iglesia de Santa María la Blanca
Esta antigua sinagoga del siglo XIII, se transformó en templo cristiano en 1391. El rey Alfonso X se la concedió a los judíos que habitaban aquella zona para su uso. Aún conserva de la antigua mezquita dos fustes romanos coronados por sendos capiteles visigodos.
Autora de esta entrada: Rebeca Ledesma. Periodista y Community Manager. Twitter:@rebecaledesmab