La Semana Santa también es artesanía. Oficios como los de los imagineros, orfebres, carpinteros, bordadores… son pieza clave en las Hermandades y Cofradías. Este último oficio será el protagonista el próximo miércoles de nuestra tercera sesión del IV Curso de Cuaresma: “Un taller de bordado en oro”.

0000037276_560x560_jpg000

El próximo 26 de marzo a las 18:30h visitaremos uno de los talleres más ilustres y reputados de la Semana Santa, no sólo hispalense, sino andaluza. Nos referimos al taller de bordado en oro “Sucesores de Elena Caro”.

283335392409484ac780b1qd3Elena Caro fue una de las principales bordadoras del siglo XX. Ingresó como bordadora en el conocido como «Taller de Caro» que fundaran en 1917 su tío  y la hermana. Y no paró hasta su muerte en 1985. Durante más de 60 años realizó más de 300 trabajos para toda Andalucía. No sólo plasmó en hilo dorado los modelos de los principales diseñadores del arte sacro como fueron Ignacio Gómez Millán o Fernando Marmolejo (entre otros), sino que llevó a cabo restauraciones de importantes piezas artísticas. Hoy en día podemos ver en piezas como en el manto «de los dragones» de la Esperanza de Triana,  en el palio de la Hermandad de El Museo, en el palio de la Virgen de El Baratillo o en el manto de la Coronación de la Esperanza Macarena. Son tan sólo algunas de las valiosas obras de esta artista bordadora.

3575958074_1d595997bc

Manto

Esa importante producción sigue hoy en día gracias a sus sobrinos con el taller de bordado en oro “Sucesores de Elena Caro”. Y continúan de una forma artesanal y acometiendo grandes encargos. Su taller, ubicado en la calle Jesús del Gran Poder, será el escenario de nuestra tercera sesión del IV Curso de Cuaresma.  Allí, acompañados por miembros del taller, veremos la historia de este oficio, las técnicas del bordado, los materiales, los encargos… una oportunidad única.

El punto de encuentro será a las 18:30h en la Plaza de San Lorenzo. Debido a la particularidad de la sesión, las plazas serán limitadas. Los precios serán de 10 euros/persona (reserva) ó 12 euros/personas (sin reserva). Para cualquier duda o reserva pueden contactar con nosotros en el 954 374 172 o en info@alminar.net

Dani Antón

Autor de esta entrada: Dani Antón . Gestor cultural, documentalista histórico y bloguero.
Twitter: @DaniAnton // Linkedin